- Era rectangular y curvada en uno de su costados.
- Harena (pista central): En su centro se levantaba la spina, terraplén alargado que la dividía en 2 mitades y solía estar decorado con obsequios egipcios.
- En cada uno de los extremos había 7 huevos y 7 delfines, para contabilizar las 7 vueltas que debían dar los carros hasta llegar a la meta , recorrido de 7,5 Km.
- Carceres: Las cocheras donde se preparaban los carros, caballos y aurigas.
- Pulvinar: palco presidencial desde donde se daba la salida lanzando un pañuelo blanco.
- Se accedía a la cavea (gradería) a través de los vomitorios (pasillos).
- El espectáculo por antonomasia del circo romano eran las carreras de carros, conducidos por un auriga.
- Los carros eran tirados por 2 caballos (biga) , por 3 (triga) , por 4 (quadriga).
- Factiones : grupos seguidores que costeaban el entrenamiento y los gastos de los animales y del auriga.
- Existencia de 4 facciones , conocidas por un color: blanca, verde, azul y roja. Con estos colores se realizaban apuestas que movían gran cantidad de dinero.
Elegir idioma
miércoles, 30 de octubre de 2013
Plantas y partes del circo
Planta y partes del anfiteatro
![]() |
- Construcción de planta ovalada de gran capacidad
- Harena: zona central donde se desarrollaba el espectáculo . Bajo el suelo estaba la fossa bestiaria, donde estaban las jaulas de las fieras. En torno a la harena se levanataba una reja metálica que servía de protección para el público porsia caso alguna fiera saltara el muro de separación.
- Cavea (gradería) :características y divisiones similares la teatro.
- El espectáculo estrella eras los ludi gladiatorii (lucha de gladiadores )
- Había combates entren hombres y fieras (besitarii).
- Las naumachias, que simulaban la guerra naval, inundando de agua la cavea
miércoles, 23 de octubre de 2013
El teatro romano
Partes del teatro romano destacan:
Piezas representadas en los teatros romanos:
- La scaena (escena) , espacio destinado a la representación. Disponía de podium que permitía buena visualización.
- La orchestra (orquesta) lugar para los senadores.
- La caeva (graderia) espacio destinado al público. Tenía distintas zonas: ima cavea (más cercana al escenario ) reservada a las autoridades, media cavea para el público genreal y summa cavea ( la más alejada) para los libertos , el porticus para los mas humildes, las mujeres y niños , y al final los esclavos.
Piezas representadas en los teatros romanos:
- Fabulae palliatae: Piezas trágicas y cómicas , los actores visten el pallium ( un manto típico)
- Fabulae praetextae: Son tragedias, el tema es romano y los acotores visten la toga praetexta.
- Fabulae toagate: Piezas cómicas a imitación de la comedia griega con tema romano. Los actores llevan toga.
- Atelanas, mimos y pantomimas: representaciones ajenas a la literatura y se basan en asuntos burlones y picantes.
martes, 22 de octubre de 2013
miércoles, 16 de octubre de 2013
miércoles, 9 de octubre de 2013
El ejército romano
Organización:
-La participación en ele ejército estaba reservada a los varones con carta de ciudadanía a partir de 17 o 18 años convinado asi con su vida social con la castrene hasta los 60 años.
-Cada ciudadano asumia el gasto y el mantenimiento del equipo necesario para su incorporación a las filas.
-Se profesionalizó con la contratación de soldados mercenarios.
-La unidad de infantería es la legión, compuesta por 10 cohortes, unos 6000 soldados.
-Estaba constituida por las siguientes subunidades:
- Centuria: 100 soldados
- Manípulo: 2 centurias (200 soldados)
- Cohorte: 3 manípulos ( 600 soldados)
- Lórica: Coraza de placas de hierro
- Cassis/galea: Casco de hierro con adornos
- Cingulum: Cinturon con placas metálicas remachadas
- Scutum: Escudo largo de madera recubierto de cuero
Armamento ofensivo:
- Pilum: jabalina de unos 2 metros de longitud
- Gladius: Espada de hierro de medio metro
- Hasta:Lanza

Campamento Romano:
miércoles, 2 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
Historia del Latín
El latín es una lengua de la rama itálica de la familia lingüística del indoeuropeo que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, en la Edad Media y la Edad Moderna, llegando incluso a la Edad Contemporánea, pues se mantuvo como lengua científica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geográfica de la península itálica donde se desarrolló Roma, el Lacio (en latín, Latium).
Adquirió gran importancia con la expansión de Roma, siendo lengua oficial del imperio en gran parte de Europa y África septentrional, junto con el griego.
El latín dio origen a un gran número de lenguas europeas, denominadas lenguas romances, como el portugués, el gallego, el castellano, el asturleonés, el aragonés, elcatalán, el occitano, el francés, el retorrománico, el italiano, el rumano y el dálmata.
Su idioma oficial en la Ciudad del Vaticano. La Iglesia católica lo usa como lengua litúrgica oficial, aunque desde el Concilio Vaticano II se permiten además las lenguas vernáculas.
Adquirió gran importancia con la expansión de Roma, siendo lengua oficial del imperio en gran parte de Europa y África septentrional, junto con el griego.
El latín dio origen a un gran número de lenguas europeas, denominadas lenguas romances, como el portugués, el gallego, el castellano, el asturleonés, el aragonés, elcatalán, el occitano, el francés, el retorrománico, el italiano, el rumano y el dálmata.
Su idioma oficial en la Ciudad del Vaticano. La Iglesia católica lo usa como lengua litúrgica oficial, aunque desde el Concilio Vaticano II se permiten además las lenguas vernáculas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)