- Complemento directo (CD), sirve para completar el significado del verbo transitivo. Fíjate en los ejemplos:
B Poeta deos laudat. El poeta alaba a los dioses .
En la oración A falta información para tener significado completo, pues si bien entendemos que le poeta alaba, no sabemos ni qué ni a quién.
En cambio en la oración B y por medio de la palabra en acusativo deos, ha quedado completo el significado de la oración: es,pues,el complemento directo.
- Complemento Circunstancial (CC) , que expresa una circunstancia de lugar en que ocurre la acción del verbo. La más habitual es la siguiente:
Marcus in Hispaniam pervenit. Marco llegó a Hispania.
Marcus ad hortum appropinquabat. Marco se acercaba al jardín.
Marcus Roman perventi. Marco llegó a Roma.
Si has leído con atención, te habrás dado cuenta de que unos casos hemos usado un preposición (ad,in) y en otro hemos escrito directamente el nombre del lugar sin preposición (ROMAM).
Para saber cuándo es acusativo, llamado de dirección, lleva preposición o no lleva, ten en cuenta lo siguiente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario